![]() |
||||||||||||||||
¿Cómo se
promueve el uso de la risoterapia?
La risoterapia se utiliza generalmente para mejorar la calidad de vida, para aliviar dolor, animar la relajación, y para reducir la tensión. ¿Qué implica la risoterapia? Los efectos físicos de la risa sobre el cuerpo incluyen la respiración creciente, el uso creciente del oxígeno, cambios a corto plazo en hormonas y ciertos neurotransmisores, y ritmo cardíaco creciente. ¿Hay problemas o complicaciones posibles? La risoterapia carece de complicaciones y se considera segura cuando está utilizada con terapia médica convencional, en el caso de presentar alguna enfermedad. La risa puede también causar dolor temporal después de algunos tipos de cirugía, pero esto mejora a medida que el cuerpo se va restableciendo y no causa ningun daño duradero. La risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación. ¿Qué es un taller de risa o risoterapia? Un taller de risoterapia es un espacio para relajarse, divertirse, desinhibirse, compartir, aprender a sentir la vida tal cual es y no como creemos que es y una invitación a aceptarte tal cual eres, reconciliarte contigo mismo/a, vivir en el aquí y ahora. Es una puerta al auto descubrimiento. ¿Cómo es un taller de risa o risoterapia? Un taller de risoterapia es cien por ciento participativo. Se realizan dinámicas de cohesión grupal, diversos juegos, música y baile con el propósito de sacar la risa genuina de nuestro SER interior, que se nos ha otorgado al nacer y que nos permite convertirnos en niños por un rato. :a risa es nuestra principal herramienta. Un taller de risoterapia sigue una metodología dirigida por el moderador. Esta metodología se basa en: 1. Introducción Teórica: para enfocar y compartir objetivos con los participantes. 2. Estiramientos: Movimientos para lograr una agradable relajación corporal, lo cual desbloquea el cuerpo y lo libera de tensiones. 3. Comunicación: Ejercicios que tienen como objetivo desinhibirse y crear complicidad entre los participantes con el propósito de lograr una mejor cohesión. 4. Juegos: Dinamicas y técnicas de expresión corporal, danza y respiración para buscar la diversión y volver a la infancia, para así recuperar la risa franca y sincera desde el corazón y el vientre, y no de la cabeza. 5. Reflexión: sobre la experiencia que nos permita cerrar el círculo de aprendizaje. Un taller de risa es un espacio en donde la pasas genial. La Escuela de Prosperidad Shri Sama te invita a participar en sus Talleres de Risa en New Jersey.
|
||||||||||||||||
Beneficios de la Risa - Escuela
de Prosperidad Shri Sama - Contactanos © Derechos Reservados - 2010/2013 |